fbpx

Fundación máshumano participa en la III Semana de la Diversidad de Toyota: Pensamiento crítico y diversidad de pensamiento para la innovación

Del 17 al 21 de marzo, Toyota España, organización que forma parte de la Red de empresas de Fundación máshumano,  celebró su tercera Semana de la Diversidad. Bajo el lema ‘Juntos Avanzamos’, el equipo de diversidad de la compañía organizó cinco jornadas llenas de charlas, talleres y mesas redondas enfocadas en dar visibilidad a la Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I).

Durante estos días, se abordaron temas como la salud mental, la discapacidad y la superación, la diversidad generacional y la inclusión LGTBIQ+. Además, en la jornada de clausura, que contó con la participación de la Fundación máshumano, se reflexionó sobre la importancia del pensamiento crítico y de la diversidad de pensamiento como motor de innovación.

Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, señaló en la jornada inaugural:
“En Toyota queremos continuar con nuestra misión de fomentar un entorno de trabajo en el que se promueva la igualdad de trato y oportunidades, y que todos los miembros se sientan seguros, valorados y capaces de sacar todo su potencial”.

Algo que fue corroborado por Isidoro Mingotes, People and Transfomation General Manager de Toyota España, quien afirmó que “En Toyota trabajamos la diversidad de manera constante y proactiva, forma parte de nuestros procesos del día a día. Tenemos un equipo de embajadores, nuestro equipo de diversidad, que son representantes voluntarios de todas las empresas del grupo, que nos ayudan a implementar planes de acción y a generar reflexiones en la organización. Nuestros presidentes y comités de dirección tienen un pleno compromiso por impulsar la diversidad a todos los niveles”.

Un espacio para reflexionar y avanzar en torno a la DE&I

La primera jornada, titulada “Salud Mental”, contó con la participación de Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra, médica y escritora de libros como Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Encuentra tu persona vitamina y Recupera tu mente, reconquista tu vida. Su ponencia se centró en el bienestar emocional, el impacto del estrés en la salud y la conexión entre la mente y el cuerpo.

La segunda sesión de la Semana de la Diversidad, dedicada a la Discapacidad y superación la protagonizó Desirée Vila, atleta paralímpica y embajadora del Equipo Toyota. Desirée compartió su inspiradora historia de superación tras sufrir una negligencia médica a los 16 años que supuso la amputación de su pierna derecha.

El humorista Alex Clavero lideró la tercera jornada con un monólogo que abordó la diversidad generacional en el entorno laboral. Desde la risa y la ironía, puso de manifiesto las diferencias entre generaciones y cómo, lejos de separarnos, pueden enriquecernos y mejorar la cohesión en la empresa.

La cuarta jornada estuvo protagonizada por Joaquín Gasca, periodista, y Alfonso Llopart, director de la revista Shangay. Compartieron cómo surgió esta publicación, enfocada en la comunidad LGTBIQ+, y la evolución de la sociedad española durante estas últimas décadas.

Cierre de la Semana: Pensamiento crítico y diversidad de pensamiento

La Fundación máshumano tuvo el honor de cerrar la Semana de la Diversidad de Toyota con una sesión sobre pensamiento crítico y diversidad de pensamiento como factor clave para la innovación. La filósofa y experta en pensamiento crítico y ética, Fátima Álvarez, participó con la ponencia titulada “Pensamiento Crítico: ¿Iguales y diferentes al mismo tiempo?”. Ella, dedicada a la formación y divulgación, compartió su lema personal: “Mi propósito: ayudar a pensar”.

Fátima subrayó la necesidad de cuestionar, de tener flexibilidad ante la incertidumbre y de desarrollar la capacidad de diálogo y de reflexión. Invitó a las empresas a promover espacios en los que se debata el sentido de las acciones y se fomente la creatividad para encontrar soluciones. Además, animó a todos los asistentes a asumir la responsabilidad de pensar por uno mismo en un contexto social, empresarial y cultural cada vez más complejo. Y concluyó su intervención invitando a reflexionar sobre la relevancia de pensar mejor para poder decidir mejor, como vía para hallar nuevas respuestas a viejos y nuevos problemas.

Junto a Fátima Álvarez, Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación máshumano, habló sobre la conexión entre la diversidad de pensamiento, el pensamiento crítico y la innovación.

Pereda hizo referencia a informes como el del Foro Económico Mundial, que señalan la desinformación como uno de los mayores riesgos globales de los próximos años. Además, se refirió a estudios recientes que muestran cómo la dependencia de la IA puede mermar la capacidad de evaluar la información de forma independiente, especialmente entre la juventud. Y habló de cómo el modo de consumir información en la era tecnológica nos vuelve más vulnerables, ya que los algoritmos suelen reforzar nuestras propias creencias sin desafiarlas. Por todo ello destacó cómo la irrupción de la IA obliga a potenciar nuestra inteligencia humana para prevenir la desinformación y los sesgos que pueda generar. “Las máquinas trabajan con datos y conocimiento, pero el pensamiento crítico y la creatividad son capacidades exclusivamente humanas”

En su intervención también abordó como la diversidad de pensamiento resulta clave para la innovación y el crecimiento de las organizaciones, ya que cuando se dan contextos de seguridad psicológica, la diversidad de perspectivas y el pensamiento crítico impulsan la creatividad e invitan a retar el statu quo. Además, compartió que un equipo diverso y con capacidad de reflexión multidisciplinar es esencial para responder a retos complejos y generar soluciones disruptivas. “En la medida en que hay diversidad de pensamiento, se impulsa el pensamiento crítico y, al pensar críticamente en un entorno seguro, se favorece la innovación. Es un gran trío para afrontar los desafíos actuales”.

En la misma línea Isidoro Mingotes afirmó que “Creemos que el pensamiento crítico es necesario para impulsar la diversidad en las organizaciones. Necesitamos generar espacios de confianza y de reflexión donde cada uno pueda expresar su punto de vista, ser escuchado y aportar soluciones que, de otra manera, no se contemplarían. La diversidad pasa también por una diversidad de pensamiento. Así, alcanzamos la mejora organizativa y la innovación”.

La tercera edición de la Semana de la Diversidad de Toyota España cerró con la certeza de que fomentar la inclusión, la empatía y la diversidad —tanto a nivel generacional, cultural, de orientación sexual o de capacidad— es una tarea continua y un compromiso firme de la compañía. La Fundación máshumano, con su aportación en el ámbito del pensamiento crítico y la diversidad de pensamiento, reforzó la idea de que la verdadera innovación surge cuando confluyen diferentes visiones en un entorno de confianza y respeto. Porque, como recordaba uno de los ponentes, si todos pensamos lo mismo, es que nadie está pensando. Y, en momentos de cambio acelerado, pensar de manera crítica, diversa y creativa no solo es una ventaja competitiva, sino una responsabilidad con la sociedad del presente y del futuro.

Semana de la Diversidad Toyota pensamiento critico fundacion mashumano

Suscríbete a nuestro boletín electrónico