fbpx

Personas, propósito y liderazgo: respuestas ante la crisis del talento en el Foro Recursos Humanos Andalucía 2025

La transformación tecnológica, la falta de perfiles cualificados y el cambio en las expectativas hacia el trabajo están redefiniendo las estrategias de gestión del talento. En este contexto, Foro Recursos Humanos celebró en Sevilla una nueva edición de su encuentro andaluz, en el que directivos, expertos y profesionales analizaron cómo las empresas pueden responder a la escasez de talento desde un liderazgo más humanista y sostenible.

El evento, celebrado en el Cartuja Center CITE y patrocinado por más de una veintena de entidades, ofreció una visión global sobre los retos del futuro del trabajo, el papel del liderazgo y la importancia de las personas como motor del desarrollo empresarial.

Desde Fundación Máshumano colaboramos con Foro RRHH en Andalucía: Fundación máshumano ejerce un papel fundamental en promover junto a las organizaciones andaluzas entornos laborales donde el trabajo contribuya a dar sentido a la vida de las personas.  Así, a través de iniciativas como la Red de Empresas máshumano, permiten a organizaciones andaluzas intercambiar experiencias innovadoras y aplicar políticas inclusivas que ponen a las personas en el centro de la estrategia empresarial. Este impulso transformador responde a los retos actuales del tejido productivo andaluz, consolidando la región como referente de buenas prácticas en la gestión del talento.

El fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, Francisco García Cabello, abrió la jornada reivindicando “la importancia de dirigir estando bien”. Además, y presentó “Las 10 claves del director de Personas en nuestras organizaciones”, centradas en el liderazgo humanista, la Inteligencia Artificial (IA) y la comunicación bidireccional. En la apertura institucional, Beatriz Barranco, viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, recordó que “el crecimiento económico y social pasa por las empresas y las personas que las conforman”. Por su parte, Gloria Lozano, directora regional en Andalucía del Grupo EULEN, destacó la trayectoria del grupo y el papel de sus más de 10.000 profesionales como principal activo de la compañía.

Atraer talento en tiempos de transformación

Uno de los grandes desafíos para las organizaciones en la era digital es la escasez de talento. Sobre ello se habló en la mesa “Atraer talento: el reto actual de cubrir posiciones cualificadas. Diagnóstico y estrategias innovadoras. Mapa legal”, moderada por Antonio Pérez, secretario general de Fetico. Pérez subrayó que “un buen líder no es otra cosa que un buen gobernante: conocimiento, equilibrio y toma de decisiones”.

El debate reunió a Carlos de la Torre (Andersen), Juan Carlos Cubeiro (consultor en liderazgo y transformación) y Tomás Pereda, nuestro subdirector general, quien ofreció una reflexión de fondo sobre el cambio de era que atraviesan las organizaciones.

Tomás recordó que, aunque vivimos inmersos en la cuarta revolución industrial, “seguimos trabajando bajo los principios de la tercera”. Una afirmación que sirvió para abrir un diagnóstico profundo sobre la desconexión entre la evolución tecnológica y los modelos laborales aún vigentes. “El 65 % de los empleados reconoce que la pandemia les llevó a preguntarse cuánto peso debe tener el trabajo en sus vidas”, señaló, citando estudios recientes que evidencian un cambio estructural en las motivaciones de las personas.

Nuestro subdirector general describió este contexto como una policrisis —económica, demográfica y emocional— que ha sacudido muchos de los paradigmas tradicionales del trabajo. Citando a Antonio Gramsci, recordó que “el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer y en ese claroscuro surgen los monstruos”.

Entre los datos más significativos, durante la mesa se destacó que solo el 9% de los empleados en España se declara verdaderamente comprometido con su empresa, según el informe State of the Global Workforce 2025, y que la llamada Gran Renuncia iniciada en Estados Unidos también está impactando en España, donde uno de cada tres trabajadores contempla cambiar de empleo en los próximos meses.

Este fenómeno ha desembocado en la evolución del perfil profesional, lo que desde la Fundación hemos denominado el “turista laboral”, un nuevo tipo de empleado —mayoritariamente joven y tecnológico— consciente de su valor, adaptado a la inestabilidad, enfocado en el aprendizaje y en la búsqueda de proyectos con propósito. Las nuevas generaciones priorizan el sentido del trabajo, las oportunidades de desarrollo, la flexibilidad y un buen ambiente laboral. De hecho, tres de cada cuatro abandonan su empleo por falta de crecimiento o liderazgo inspirador. “Necesitamos reformular la propuesta de valor para el talento”, apuntó Tomás, subrayando que hoy no existen solo generaciones, sino distintas tribus profesionales con mentalidades, valores y expectativas diversas.

Fidelización y bienestar, las nuevas prioridades

El coloquio “Andalucía. Prioridades de Recursos Humanos de las empresas empleadoras”, moderado por Diego García Cabello (Andalucía Capital, Onda Cero), reunió a responsables de personas de Elmya, Surexport, Ayesa, Cox, Mercer y Alianza Preventiva. Los participantes coincidieron en que la competencia por el talento especializado y sénior es cada vez mayor y que las organizaciones deben apostar por el employer branding, la formación continua, el mentoring y la flexibilidad.

El bloque de innovación y bienestar organizacional destacó la importancia del liderazgo emocional y del cuidado como motor de compromiso. Lisardo Gabriel Berrocal (Moeve), Patricia López Bayo (Marsh McLennan), Begoña Colorado (Criteria), Laura Rodríguez (Grupo EULEN), María José Horcajadas (Unicaja), Antonio Sánchez (Madrid Talento) e Ignacio Fernández Zurita (Atlantic Copper) coincidieron en que el bienestar no puede ser un beneficio accesorio, sino un valor estratégico transversal que fortalece la cultura corporativa.

Reconocimientos al compromiso con las personas

La jornada concluyó con la entrega de las Distinciones Foro Recursos Humanos Andalucía 2025 a María Ceballos Domínguez (Fuerte Group Hoteles), José Luis de Sebastián (Metro de Sevilla), Isabel Arribas (Admiral Seguros) y Grupo Insur, por su contribución a la gestión responsable del talento y a la creación de entornos laborales más humanos y sostenibles.

En la clausura, Álvaro Pimentel, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, coincidieron en que “Andalucía y Sevilla siguen creciendo por la innovación y el talento, pero, sobre todo, por las personas”.

El encuentro dejó un mensaje común: la escasez de talento no es solo un desafío económico o tecnológico, sino profundamente humano.
Atraer, fidelizar y desarrollar talento en este nuevo tiempo requiere liderazgo 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico