Buenas prácticas de las entidades sociales de la Red Innovasocial para hacer frente al coronavirus
Innovasocial es un programa de la Fundación Bancaria Caja Navarra y “la Caixa” en el que colaboramos desde Fundación máshumano, que ayuda a las organizaciones sociales navarras a hacer proyectos más ambiciosos, sostenibles, escalables, y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
El programa que lleva ya tres ediciones cuenta con una Red de más de 100 entidades sociales navarras. Ante la crisis social y sanitaria provocada por la propagación del Covid-19, estas entidades se han volcado, a través de diferentes iniciativas, para ayudar a sus beneficiarios y la sociedad en general frente a esta crisis. Desde Fundación máshumano agradecemos a todas ellas la gran labor que hacen por los demás, en un momento en el que es necesario ser más humanos que nunca.
En primer lugar, las entidades impulsoras del programa, Fundación Caja Navarra y "la Caixa", han impulsado una serie de acciones:
- Fundación Caja Navarra ha reanudado su servicio de comedores sociales, trabajando para articular un modo seguro para hacer llegar este servicio a las personas que lo demanden. Además, desde la Fundación han adaptado el programa de CIVICAN y se ha reconvertido completamente a la versión online. (https://www.fundacioncajanavarra.es/es/educacion-y-cultura/civican y https://www.fundacioncajanavarra.es/es/noticias/social/fundacion-caja-navarra-reanuda-su-servicio-de-comedores-sociales-en-los-centros-de-0).
- “La Caixa” ha abierto una convocatoria para proyectos de innovación vinculados al coronavirus (CaixaImpulse) con una dotación de 1,5 millones de euros. Además, ha impulsado un proyecto en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Fundación Galatea, para poner a disposición de los profesionales sanitarios una línea telefónica de acompañamiento psicológico para ayudar a gestionar el estrés y agotamiento (https://obrasociallacaixa.org/es/cuidar-a-quienes-nos-cuidan y https://prensa.lacaixa.org/2020/04/06/la-fundacion-la-caixa-abre-una-convocatoria-para-proyectos-de-innovacion-vinculados-al-coronavirus-con-una-dotacion-de-15-millones-de-euros/).
Además, ambas entidades han trabajado conjuntamente para adaptar el funcionamiento del centro de mayores Convive Santesteban para este periodo de confinamiento (https://www.fundacioncajanavarra.es/es/noticias/social/fundacion-caja-navarra-adapta-el-funcionamiento-de-su-centro-convive-santesteban).
Buenas prácticas de las entidades sociales de la Red Innovasocial:
- ACODIFNA se pone a disposición de sus beneficiarios para cualquier necesidad que puedan tener a raíz del COVID-19 (https://twitter.com/ACODIFNA/status/1239584182076047367?s=20)
- ADANO ha compartido en su web un listado de películas y cuentos para trabajar los valores y la inteligencia emocional con los niños durante el confinamiento (http://www.adano.es/es/noticias/cuentos-peliculas-para-yomequedoencasa y http://www.adano.es/es/noticias/peliculas-para-yomequedoencasa).
- ADEMNA ha compartido recursos, pautas y ejercicios para personas con esclerosis múltiple (https://www.esclerosismultiplenavarra.com/es/actualidad/recursos-em-y-coronavirus) y ha abierto un espacio donde va actualizando las nuevas medidas de sanidad (https://www.esclerosismultiplenavarra.com/es/actualidad/coronavirus-y-esclerosis-multiple-lo-que-necesitas-saber).
- ADONA ha publicado las medidas preventivas necesarias para la donación de sangre ante el COVID-19 (https://www.adona.es/es/actualidad/noticias/donacion-de-sangre-y-medidas-preventivas-ante-el-coronavirus).
- La AECC ha aprobado una partida extraordinaria de 3 millones de euros para que la población con cáncer pueda tener sus necesidades básicas cubiertas y mitigar los efectos sociales derivados del COVID-19 (https://www.aecc.es/es/actualidad/noticias/3-millones-euros-familias-con-cancer-situacion-vulnerabilidad).
- AJE Navarra ha subido a su web la información de interés para las empresas ante la propagación del coronavirus (https://ajenavarra.com/2020/03/30/informacion-de-interes/).
- AMEDNA ha recogido en su web información sobre legislación ante el Covid-19 y sobre las ayudas para autónomos del Gobierno de Navarra (https://www.amedna.com/index.php?m=60&t=9&id=2894). Además, ha lanzado una encuesta para conocer la incidencia empresarial que ha provocado el coronavirus a las empresas asociadas (https://www.amedna.com/index.php?m=60&t=9&id=2865)
- AMIMET ha colgado en su web una guía de actividades para realizar durante el confinamiento y una recopilación de consejos psicológicos para largos periodos dentro de casa (https://amimet.com/).
- ANADI ha recogido recursos para las personas con diabetes y el coronavirus. Además, ha puesto en marcha charlas sobre alimentación y gestión de la diabetes durante el confinamiento. (http://www.anadi.es/es/actualidad)
- ANAPAR ha continuado atendiendo en estos días a las personas que acudían a la asociación para la realización de terapias rehabilitadoras y han planteado vídeollamadas, vídeos, emails, etc. para seguir ayudando a sus beneficiarios (https://www.facebook.com/navarraparkinson/photos/pcb.3027700703919934/3027700573919947/?type=3&theater).
- ANFAS ha abierto un espacio en su web para subir información y recursos sobre el coronavirus para personas con discapacidad (https://www.anfasnavarra.org/coronavirus/).
- ANNF crea un documento con propuestas para planificar y abordar las consecuencias de la pandemia en la infancia, adolescencia y sus familias (https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2020/04/19/nuevo-futuro-crea-documento-con-propuestas-sobre-infancia-confinamiento-687766-300.html)
- Asociación Cristiana Nueva Vida ha puesto en marcha diferentes iniciativas como reconvertir un albergue juvenil en residencia para personas sin hogar, abrir líneas telefónicas para atender crisis emocionales o una red de personas voluntarias presentes en Cantabria y País Vasco, para echar una mano durante el confinamiento. (https://asociacionnuevavida.org/la-solidaridad-como-antidoto-frente-al-coronavirus/)
- Asociación de Familias y Amigos en Duelo GOIZARGI ha puesto en marcha de manera gratuita el “Programa de acompañamiento preventivo de atención en duelo” (https://goizargi.org/programa-acompanamiento-preventivo-atencion-en-duelo/).
- Asociación de ludópatas ARALAR ha creado en su web un espacio con información de interés sobre el coronavirus (https://www.asociacionaralar.org/)
- Asociación EUNATE de familias de personas sordas de Navarra ha abierto un espacio para colgar vídeos con información sobre el COVID-19 subtitulados y en lengua de signos (https://asociacioneunate.blogspot.com/p/covid-19.html)
- Asociación Hiru Hamabi 3/12( Daño Cerebral Adquirido Infantil) ha puesto en marcha la iniciativa #Continuamos para compartir recursos sobre neuropsicología, terapia ocupacional, cuentos, arteterapia, etc. de forma gratuita (http://www.hiruhamabi.org/category/inicio/?p=1466).
- La Asociación Ibili Elkartea ha puesto en marcha un taller sobre mindfulness online, recomendaciones de ejercicios y un tutorial para enseñar a descargarse y utilizar Skype (https://www.ibilinavarra.org/noticias.php?pag=1#historico).
- La Asociación Navarra de Autismo ha compartido en su web, recursos e información sobre el coronavirus para personas con autismo (http://www.autismonavarra.com/).
- Desde ASORNA han realizado diferentes actividades como una sesión de cuentacuentos en lengua de signos a través de su canal de Instagram y se han encargado de recoger las necesidades de alimentación de las personas mayores sordas (https://www.asorna.org/2020/04/15/ayuda-para-hacer-la-compra-a-personas-mayores-sordas/).
- Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra ha publicado en su blog información de interés para los profesionales autónomos frente al Covid-19 (https://www.consorcioeder.es/blog/).
- Desde la red internacional de Coopera ONGD han puesto en marcha diferentes iniciativas para ayudar a la población de países en desarrollo (https://mailchi.mp/8af71544a386/coopera-ong-boletin-4371872?fbclid=IwAR0ULTZAabft2DwluNWPIR2cMb1O9SCYcNArjngP5EHyblRX6aFLIy-ityA).
- Cruz Roja Española en Navarra se ha sumado a las iniciativas de la Cruz Roja Española compartiendo recursos e información sobre el COVID-19, formación para usar correctamente las mascarillas, ha convocado concursos de dibujos para niños, ha realizado una campaña de movilización del voluntariado, etc.
- Desde DYA Navarra han participado en diferentes iniciativas como prestar ayudar a personas que lo necesitan llevándoles la compra a casa, tareas de desinfección de ambulancias, etc. (https://dyanavarra.com/actualidad/noticias).
- Ensanche Área Comercial ha realizado una campaña para apoyar el comercio local recogiendo vídeos de sus asociados (http://www.areacomercial.com/noticias/videos-de-nuestros-asociados/).
- Fundación Acción Contra el Hambre ha puesto en marcha diferentes iniciativas en todo el mundo. En España prestan servicio de asesoría técnica en sistemas de lavado y desinfección de manos de bajo coste y rápida instalación, apoyo psicosocial telefónico o entrenamiento en competencias digitales para personas que podrían quedar excluidas del mercado de trabajo, etc (https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-contamos/actualidad?country=199).
- Fundación Adecco ofrece recursos online para mejorar la empleabilidad de población vulnerable y ha activado un voluntariado de emergencia para ayudar a personas con discapacidad ante esta situación (https://fundacionadecco.org/sala-de-prensa/).
- La Fundación ARGIBIDE ha puesto en marcha un curso de mindfulness para apoyar al profesional sanitario (http://fundacionargibide.org/2020/04/22/curso-de-mindfulness-para-el-autocuidado-de-profesionales-sanitarios-impartido-por-inaki-lorea/).
- La Fundación ARPA, a través de ARPA Abogados, ha recopilado información legislativa y de interés para empresas ante esta situación (https://www.arpa.es/blog/).
- Fundación Profesionales Solidarios lleva comida de los comedores sociales de Fundación Caja Navarra a más de veinte personas mayores que viven solas en sus domicilios y ha colaborado con Tantaka de la Universidad de Navarra para llevar gel hidroalcohólico a Residencias de Mayores (https://profesionalessolidarios.org/actualidad/).
- Fundación Tudela Comparte sigue repartiendo comidas a la gente que lo necesita (https://www.facebook.com/TudelaComparte/).
- Josenea Bio ha donado 40.000 infusiones al profesional sanitario del Servicio Navarro de Salud (https://www.linkedin.com/posts/asociaci%C3%B3n-laboral-josenea_desde-josenea-hemos-querido-demostrar-nuestro-activity-6651865535145353216-NkRd)
- Médicos del Mundo ha participado junto a otras organizaciones en el proyecto #ELGRANRETOSOLIDARIO un movimiento social para reunir a más de 50 artistas e influencers para minimizar los impactos de la pandemia de coronavirus y no dejar a nadie atrás (https://www.medicosdelmundo.org/actualidad-y-publicaciones/noticias/comite-de-emergencia-organiza-el-gran-reto-solidario-ante-covid-19).
- Plena Inclusión ha realizado seminarios online, actividades de voluntariado digital y otras acciones para ayudar frente a esta crisis https://www.facebook.com/Plena-inclusi%C3%B3n-Navarra-523855274439941/).
- La Universidad Pública de Navarra ha tramitado 13 solicitudes de ayudas para el pago de matrícula y atiende casos de alumnos con problemas de conectividad a Internet (http://www.unavarra.es/sites/actualidad/contents/noticias/2020/04/20-04-17/noticia.html).