
Trabajabilidad y emprendimiento: dos motores para un futuro con sentido e impacto
El pasado lunes 7 de abril, Fundación máshumano participó en una nueva edición del programa Foro de los Recursos Humanos en Capital Radio, bajo el título “Trabajabilidad y emprendimiento: dos motores para un futuro con sentido e impacto”. Durante la emisión, se reflexionó sobre el papel del emprendimiento como herramienta clave para activar la trabajabilidad, entendida como la capacidad de las personas para desarrollarse profesionalmente a lo largo de su vida.
En un entorno laboral en constante cambio, el emprendimiento se presenta como una vía tanto para jóvenes que buscan materializar ideas innovadoras como para profesionales senior que desean reinventarse y aportar su experiencia en nuevos proyectos. Sin embargo, los desafíos y realidades que enfrentan ambos colectivos difieren significativamente. De la mano de Tomás Pereda, subdirector general de la Fundación máshumano, y Francisco García Cabello, director de Foro de RRHH, el programa reunió testimonios el programa reunió testimonios de profesionales senior, ganadores de los Premios +50 emprende que han encontrado en el emprendimiento una vía para seguir aportando su enorme valor a la sociedad, generar impacto positivo y construir un futuro más humano. Y contó con también con la participación de Carmen García y Cristina Dolado, miembros del equipo máshumano, quienes hablaron de las principales iniciativas de la Fundación para promover el emprendimiento con impacto en las nuevas generaciones.
El panorama del emprendimiento en España
Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022-2023, la tasa de emprendimiento juvenil en España se sitúa en un 6%, por debajo de la media europea del 9%, y considerablemente inferior a países como Reino Unido (13%) o Países Bajos (12,5%) .Este dato refleja la necesidad de fortalecer el ecosistema emprendedor juvenil en el país.
Por otro lado, España destaca en el ámbito del emprendimiento senior. Un informe de la Fundación MAPFRE señala que el 21,5% de los trabajadores por cuenta propia tienen entre 55 y 64 años, situando a España como el tercer país europeo con mayor número de emprendedores en este rango de edad, solo por detrás de Polonia e Italia .
Emprendimiento senior: experiencia y éxito
Diversos estudios indican que los emprendimientos liderados por personas mayores de 50 años tienen una mayor tasa de supervivencia y éxito. Según un informe de la Harvard Business Review, las empresas fundadas por emprendedores de más de 50 años tienen 1,8 veces más probabilidades de ser exitosas que las fundadas por menores de 30. Además, el mismo estudio señala que la tasa de supervivencia a cinco años para las empresas creadas por emprendedores mayores de 50 años es del 70%, en comparación con el 28% de las de menores de 30 años.
Estos datos subrayan la importancia de aprovechar el talento y la experiencia de los profesionales senior en el ecosistema emprendedor, reconociendo su capacidad para generar proyectos sólidos y sostenibles. De ello se habló en la primera parte del programa, a través de los testimonios de dos de los ganadores de la VI edición de los Premios +50 Emprende, una iniciativa impulsada por Generación SAVIA (proyecto de Fundación Endesa y Fundación máshumano) junto a la productora 02:59 Films.
Eduardo Ferrer, CEO de Slimop SPACE, fue el ganador del primer premio. Con una trayectoria profesional sólida y una inquietud permanente por innovar, ha impulsado un proyecto pionero en el desarrollo de telescopios orbitales para satélites y nanosatélites. Impulsado junto a otros dos emprendedores senior y acompañados de un equipo de grandes profesionales, donde no falta el talento joven, vieron en el hecho de que los satélites cada vez son más pequeños, una oportunidad para desarrollar una nueva tecnología para la fabricación de telescopios, que ofreciera una alternativa a la que se lleva más de 350 años aplicando. “Esperamos que suponga un cambio de paradigma en la construcción de telescopios de observación de la tierra”.
En este contexto uno de los mayores retos a los que han tenido que enfrentarse ha sido el de la financiación, siempre difícil en el emprendimiento "y más cuando no es fácil que el entorno inversor de España y Europa comprenda la oportunidad que puede suponer tu innovación". Estas y otras dificultades hacen que “emprender requiera de resiliencia y esto es más fácil con 18 años. Pero después con la edad adquieres experiencia y sentido común para enfrentar las dificultades de otra manera. Lo importante es tener retos y disfrutar de lo que haces", ha compartido.
Por su parte, Juan Gutiérrez, ganador en la nueva categoría de Emprendimiento Verde en los Premios +50 Emprende, presentó Agrolinera, una iniciativa que busca digitalizar el proceso de recogida de purines y sueros con destino a plantas de biogás, de manera que compense económicamente transformar esos residuos en otros recursos. Un proyecto innovador y sostenible que contribuye a mejorar la gestión de residuos en el entorno rural alineado con los objetivos de sostenibilidad y transición energética, ya que según este experto “la palabra verde es fuente de valor en muchos entornos, como el de la industria agroalimentaria. Además, el tener entornos verdes facilita que viva gente en ellos y que todos podamos disfrutarlos”.
Este emprendedor ha compartido también qué ha supuesto para él ganar el Premio + 50 Emprende: “Cuando decides innovar es porque quieres cambiar la manera en la que se han hecho las cosas y esa validación de una entidad como Endesa te hace ver que tu idea tiene sentido, es necesaria y es importante para más gente”
Edaurdo y Juan son sin duda dos emprendedores senior que evidencian que la innovación no tiene edad, y que la experiencia es un activo valioso cuando se pone al servicio de ideas con propósito. Además, subrayan que el talento senior sigue siendo una fuente de soluciones reales para los retos de nuestra sociedad donde la colaboración con talento joven refuerza el valor de ambos.
Emprendimiento joven con impacto: compromiso social desde las primeras etapas
En la segunda parte del programa se abordó el emprendimiento joven como vía de canalización del talento y el compromiso social de las nuevas generaciones. Desde Fundación máshumano, este impulso se articula a través de dos grandes iniciativas: el Premio Jóvenes máshumano y el programa educativo e-FP.
Carmen García Ortega, directora de desarrolo y proyectos en Fundación máshumano, habló sobre el impacto del Premio Jóvenes máshumano, que celebra este año su vigésima edición. Un reconocimiento que ha acompañado a cientos de jóvenes emprendedores sociales a lo largo de dos décadas, impulsando proyectos que promueven un futuro más justo, inclusivo y sostenible. “Desde hace 20 años este Premio ha ido evolucionando hasta convertirse en un premio de referencia a nivel nacional, gracias a grandes aliados como Bankinter, El Corte Inglés y Crisalion entre otras organizaciones colaboradoras. Durante estos años hemos acompañado a más de 8.500 de proyectos de emprendimiento joven que han cambiado vidas, mejorado comunidades y generado soluciones innovadoras a los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.”
"El futuro del emprendimiento pasa por la responsabilidad social y medioambiental y desde Fundación máshumano apostamos por este tipo de empresas y nuestro impacto no solo se mide solo por el número de participantes, sino por la creación de una red de jóvenes con valores que inspiran a otros que también apuestan por un futuro más sostenible y más humano”, ha añadido. Además, ha animado a jóvenes con una idea o proyecto de emprendimiento con impacto a participar en la nueva convocatoria de estos premios, que estará abierta hasta le mes de julio a través de la web https://jovenes.mashumano.org/premio-emprendimiento-social/
También se ha hablado durante el programa de la importancia de fomentar este emprendimiento desde los centros educativos, donde se ha hecho mención al programa e-FP e-FP , dirigido a jóvenes docentes y centros educativos de Formación Profesional, cuyo objetivo es introducir el emprendimiento como herramienta educativa. A través de metodologías activas, acompañamiento y experiencias reales, e-FP permite a miles de estudiantes descubrir su capacidad para crear, innovar y generar valor desde las aulas. Este programa actualmente desarrolla su V edición de la mano de la Fundación máshumano, con la colaboración de mentores de CaixaBank Dualiza. El éxito de esta convocatoria ha sido puesto de manifiesto por Cristina Dolado, coordinadora del programa en Fundación máshumano, quien ha compartido que “a lo largo de esta edición, han participado 30 centros docentes, 60 profesores, 2000 estudiantes y se han generado 150 proyectos de emprendimiento y más de 30 centros educativos”. Además, ha añadido que “e-FP no solo aporta unas herramientas y unos contenidos, sino que pone a disposición de los docentes un acompañamiento y una metodología propia e innovadora en la que trabajan las startups y las empresas, para que puedan transmitir a sus alumnos”.
Próximamente e-FP inaugurará su VI edición, junto a nuevas alianzas estratégicas como la de Fundación Transforma España y la colaboración de Stellantis, quienes se unen a este programa filantrópico alineado con la educación, para contribuir de manera positiva y sostenible con la comunidad, promover el espíritu empresarial y la innovación en más de 3.000 estudiantes.
Emprender como camino de desarrollo personal y social
Por último, como subrayó Tomás Pereda, el emprendimiento es mucho más que una opción laboral. Es una actitud ante la vida, una forma de mantenerse activo, creativo y conectado con la sociedad. Y es, sobre todo, una herramienta poderosa para dar respuesta a los retos que nos plantea el presente y el futuro.
Por otro lado, Pereda también apuntó que vivimos más años, y eso es una gran noticia. Pero del mismo modo cuestionó si estamos preparados para aprovechar esta longevidad como una verdadera oportunidad, planteando preguntas clave que invitan a la reflexión:
- ¿Tiene sentido seguir considerando los 65 como una edad para dejar de aportar talento y experiencia?
- Si hay menos jóvenes, pero permanecemos jóvenes más tiempo, ¿por qué no rediseñar trayectorias profesionales más largas y flexibles?
- ¿Estamos listos para trabajar en equipos de hasta cinco generaciones?
- ¿Estamos transformando la cultura empresarial para valorar realmente la diversidad generacional?
- ¿Y a nivel personal, nos estamos preparando para una vida más larga desde el punto de vista del aprendizaje, la salud y las finanzas?
El programa cerró con una llamada a seguir fomentando espacios de encuentro entre generaciones, donde el talento joven y senior puedan compartir experiencias, aprender mutuamente y construir juntos un futuro más humano, con sentido e impacto.