fbpx

Construir el futuro desde los valores: claves para un liderazgo humanista en las organizaciones

Este lunes 6 de octubre hemos vuelto a encontrarnos en Capital Radio, en una nueva edición de nuestro programa mensual en el Foro de los Recursos Humanos. Un espacio en el que, cada mes, reflexionamos junto a grandes referentes sobre cómo construir organizaciones más humanas, sostenibles y con propósito.

En esta ocasión, dedicamos el programa a una iniciativa que nos resulta especialmente cercana: Líderes con Propósito, impulsada por Vocento, con la que colaboramos desde Fundación Máshumano para promover un liderazgo humanista, basado en los valores y en el impacto positivo.

 

Nos acompañaron Samary Fernández Feito, directora general del Área Lujo y Estilo de Vida en Vocento; Clara Trindade, directora de Recursos Humanos de L’Oréal España y Portugal; Áurea Benito, directora corporativa de Personas en ISDIN; junto a nuestro subdirector general. Con ellos compartimos una conversación profunda y realista sobre lo que significa liderar con propósito en el contexto actual.

Líderes con propósito: cuando el humanismo se traduce en acción

“Promover un liderazgo humanista en las organizaciones, generando una comunidad de empresas con valores que aspiran a impactar de forma positiva en las personas, la sociedad y el planeta.” Con esta frase definía Fran García Cabello, director del Foro de los Recursos Humanos, el espíritu del programa, y con ella se abría una conversación que profundizó en cómo llevar el propósito a la acción dentro de las organizaciones.

Samary Fernández Feito nos explicó cómo Líderes con Propósito nació hace dos años con una ambición muy clara: dar voz a las empresas que gestionan desde un sentido profundo del para qué.

“Creemos que el propósito debe fluir de arriba abajo. No se trata solo de los CEO, sino de todas las personas dentro de la compañía, para que ese propósito se viva de forma genuina y verdadera.”

En Vocento, esta iniciativa se ha consolidado como un punto de encuentro para compañías que entienden que el éxito financiero solo tiene sentido si se acompaña de bienestar humano y social. Y en esa idea, el humanismo y la empresa se dan la mano, reconociendo que el propósito no es un eslogan, sino una manera de tomar decisiones y relacionarse con los demás. Así se pondrá de manifiesto en el II Foro de esta iniciativa, el 8 de octubre.

Liderar con propósito: cuando los valores guían el día a día

En la conversación con L’Oréal e ISDIN, comprobamos que el liderazgo humanista no es una teoría, sino una práctica cotidiana que se construye desde dentro.

Clara Trindade, de L’Oréal, lo expresaba con claridad: “Nuestro propósito, crear la belleza que mueve el mundo, debe ser vivido por todos. Un líder humanista no solo habla de propósito: lo encarna, lo hace realidad cuidando y retando a sus equipos, ayudándolos a crecer.”

En su organización, el propósito está presente en cada decisión, en cómo se acompaña a los líderes, en la importancia de la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad. Lo que realmente genera compromiso —decía Clara— es sentir que la empresa te respeta y te escucha, que actúa con coherencia y que cada persona puede identificarse con las causas que impulsa.

Por su parte, Áurea Benito compartió cómo en ISDIN el propósito actúa como brújula de todas las decisiones: “El nuestro es inspirar a las personas a disfrutar de vidas saludables, felices y bonitas. Y eso empieza por ayudar a que cada persona sea la mejor versión de sí misma. Un propósito tan grande debe dar cabida a los propósitos individuales de quienes forman parte de la organización.”

Esa conexión entre lo personal y lo colectivo, entre el propósito corporativo y los valores de cada individuo, es la que da sentido al trabajo y lo transforma en un compromiso compartido.

Ambas coincidieron en que cuando ese propósito está vivo, se nota: se ve en cómo las personas hablan de su empresa, en cómo se comunican los líderes, en la confianza que se genera tanto dentro como fuera.
Como decía Áurea, “la confianza es el pegamento invisible que convierte grupos en equipos”. Y Clara añadía que la verdadera prueba de esa confianza llega en los momentos de crisis: cuando cuidar a las personas se convierte en cuidar también del negocio.

El humanismo en las decisiones y la tecnología al servicio de lo humano

Durante la tertulia abordamos también cómo se traduce el humanismo en decisiones concretas. Para ISDIN, puede significar renunciar a un proyecto rentable si no encaja con sus valores. Para L’Oréal, es diseñar una experiencia de empleado más humana, adaptada a las distintas etapas de la vida y apostando por entornos de trabajo que fomenten el bienestar.

“A veces tomamos decisiones que no son las más rentables a corto plazo, pero sí las más humanas y sostenibles a largo plazo”, reconocía Clara Trindade.

La conversación se abrió entonces hacia la inteligencia artificial, un tema cada vez más presente en las empresas. Clara explicó cómo L’Oréal ha creado su propio asistente, L GPT, para democratizar el uso de la IA y hacerla accesible a toda la plantilla:

“Queremos que la inteligencia artificial sea un compañero, no una amenaza. Nos ayuda a ganar tiempo, a ser más neutrales y a personalizar mejor la experiencia de nuestros consumidores.”

En ISDIN, la visión es similar: el reto está en que la IA permanezca al servicio del humanismo. La tecnología debe liberar tiempo para dedicarlo a lo esencial: pensar, crear, conectar, acompañar.

Pensamiento crítico: la vacuna frente a la insensatez

En su reflexión final, Tomás Pereda nos recordó que, aunque la tecnología multiplica nuestras capacidades, también puede poner en riesgo nuestra autonomía intelectual si la usamos sin conciencia.

Advirtió que delegar en exceso puede erosionar nuestra capacidad de orientación y discernimiento: “La verdad es la vacuna frente a la insensatez”, citó, recordando las palabras de José Antonio Marina.

Por eso, subrayó la necesidad de reforzar el pensamiento crítico como uno de los pilares del liderazgo humanista. La inteligencia artificial, decía, no debe sustituir lo humano, sino ser una herramienta que amplifique nuestra capacidad de pensar y decidir con criterio.

Un liderazgo que mira al futuro con propósito

A lo largo de esta conversación, nos quedó claro que el liderazgo humanista no se mide en palabras, sino en coherencia: en la capacidad de traducir los valores en decisiones, de generar confianza y de construir culturas donde las personas encuentren sentido a su trabajo.

Desde Fundación Máshumano, compartimos plenamente esta visión. Nuestro propósito es promover, junto a las organizaciones, el crecimiento de las personas para que el trabajo contribuya a dar sentido a la vida.

Y es precisamente en conversaciones como esta donde reafirmamos que las organizaciones que lideran con propósito son las que impulsan un crecimiento con sentido: en las personas, en las propias organizaciones y en la sociedad.

Suscríbete a nuestro boletín electrónico