
El jurado de los Premios al Pensamiento y la Acción humanista se reúne para elegir a los ganadores de su IV Edición
Un año más el Jurado de los “Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista”, de la Fundación máshumano, se ha reunido para elegir a los ganadores de su cuarta edición. El objetivo de estos premios es visibilizar y reconocer a personas que, sustentadas por valores humanistas, hayan contribuido a través de su labor profesional, mediante el pensamiento o la acción, al desarrollo de otras personas o colectivos en condiciones de igualdad.
Tras una difícil deliberación por la trayectoria ejemplar y el impacto social de los perfiles preseleccionados, el jurado ha elegido por unanimidad, en la categoría al Pensamiento Humanista, a Sami Naïr politólogo, filósofo y sociólogo, reconocido por su defensa de políticas de integración y reconocimiento de los derechos de los inmigrantes. De él se han reconocido especialmente sus profundos análisis de los fenómenos migratorios del mundo actual, en un momento geopolítico en el que la cohesión social se encuentra especialmente en riesgo.
Por su parte, el en la categoría a la Acción Humanista 2024 se ha elegido a Elena García Armada, ingeniera, investigadora y emprendedora social y Fundadora de Marsi Bionics, reconocida por su innovación en el desarrollo de exoesqueletos pediátricos para niños con parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares. En su caso se ha valorado su compromiso con la divulgación científica y la concienciación sobre la importancia de la tecnología al servicio de la humanidad, clave para impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a la rehabilitación avanzada.
Un año más, el jurado ha estado presidido por Mónica Margarit, directora general en Madrid Futuro, experta en organizaciones sociales y educativas y durante 10 años directora general de la Fundación Princesa de Girona. Asimismo, ha contado con Pepa Fernández, periodista de Radio Nacional de España; Hugo Fontela, pintor asturiano, Premio Princesa de Girona 2014; y Belén Viloria, directora ejecutiva de B Corp y embajadora de TEDx. Además, ganadores de anteriores ediciones de gran reconocimiento, también han formado parte de este ilustre jurado, como es el caso de José Antonio Marina, filósofo y pedagogo; Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; y Diego Gracia, Doctor en Medicina y experto en bioética.
La entrega de estos premios tendrá lugar el 24 de junio en una gala que contará con la colaboración de Sagardoy Abogados y la Red de empresas máshumano, con el objetivo de reconocer a personas referentes e inspiradoras, imprescindibles para ayudarnos a construir un mundo más justo, igualitario y más humano.
Sobre los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista
Los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista, inaugurados por la Fundación máshumano en 2022 con motivo de su 20 aniversario, se celebran anualmente para visibilizar a personas que, sustentadas por valores humanistas, hayan contribuido a través de su labor profesional, al desarrollo de otras personas o colectivos, bien sea a través del pensamiento o la acción. Para ello, se establecen dos categorías:
Premio al Pensamiento Humanista. Destinado a reconocer la labor de personas que, a través de su labor creadora y/o de investigación de la ética, la filosofía y otras materias del mundo de las humanidades, hayan generado un impacto positivo en las ideas humanistas y en el desarrollo integral de las personas.
Premio a la Acción Humanista. Destinado a reconocer la labor de personas que hayan desarrollado o formando parte activa de iniciativas enfocadas a capacitar a las personas para hacerlas más libres y dueñas de sus vidas y destinos, a través de la educación, el desarrollo personal y el aprendizaje. Dichas Iniciativas deben tener un efecto transformador, positivo y cuantificable en los colectivos a los que van dirigidos, contribuyendo a lograr la igualdad de oportunidades y a reducir cualquier tipo de brecha (formativa, de edad, de género, digital...)
Ganadores de ediciones anteriores
En su I Edición, los ganadores de estos Premios fueron Adela Cortina, filósofa, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación Etnor; y Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española y miembro experto del Consejo de Cooperación Internacional, del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes y presidente de la Plataforma VIH/SIDA y Desarrollo. En la II Edición de los Premios celebrada en 2023, los seleccionados por el jurado fueron en la categoría al Pensamiento Humanista, José Antonio Marina, filósofo, ensayista, pedagogo y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica Valencia. Asimismo, Ana Bella Estévez, presidenta de la Fundación Ana Bella ha sido elegida en la categoría a la Acción Humanista. Por otro lado, en la III edición se reconoció en la categoría al Pensamiento Humanista a Diego Gracia Guillén, Doctor en Medicina, Diplomado en Psicología Clínica, especialista en Psiquiatría (1974) y colaborador Científico por oposición del CSIC. Y en la categoría a la Acción Humanista la galardonada fue Carmen García de Andrés, presidente de Fundación Tomillo que destaca por su impacto significativo en la lucha contra la exclusión social a través de la educación.