Las prioridades de las personas han cambiado. Cada vez más, y sobre todo a raíz de la pandemia, surge una mayor necesidad de valorar de manera distinta nuestro tiempo, nuestra vida personal y las relaciones humanas y hay mayor preocupación por nuestro bienestar y nuestra salud mental. Derivado de todo ello también se está produciendo un replanteamiento en la forma en la que queremos trabajar, en lo que esperamos del trabajo y en el valor que tiene para nosotros la actividad que desarrollamos. En este contexto complejo, donde vivimos un momento de transición entre “un mundo que no acaba de morir y otro que no acaba de nacer” son muchas las dudas sobre en qué punto está ahora el futuro del trabajo y cuáles son los retos a los que deberán hacer frente las organizaciones.
Continuar leyendo
Un año más la Fundación máshumano ha celebrado su habitual encuentro anual con expertos de primer nivel que integran su Patronato, para tratar de analizar y prever el contexto actual (económico, social y tecnológico en el que deberán moverse las empresas en los próximos meses, pues este impactará directamente en sus planes estratégicos y en sus políticas de gestión de personas. A través de dos mesas de debate varios vocales de su órgano de gobierno han compartido una visión estratégica, con una mirada humanista, sobre el futuro y la sostenibilidad de las organizaciones. Una de las principales conclusiones recogidas es que la escasez de talento sitúa a la atracción, fidelización, experiencia del empleado y liderazgo como prioridades 2024. Además, la Inteligencia Artificial, aparece como el asistente profesional más eficaz para los gestores de personas.
Continuar leyendo
Aunque el término emprendimiento social es reciente, sus raíces históricas se remontan a varios siglos atrás. Desde Robert Owen en el siglo XIX hasta los movimientos sociales de los años 60 y 70. De hecho, estas décadas dejaron una huella indeleble en el ámbito social, con movimientos como los derechos civiles, la protesta pacifista contra la guerra de Vietnam, el feminismo y los movimientos estudiantiles, reflejando el constante deseo de algunas personas de contribuir al desarrollo equitativo de la sociedad.
Continuar leyendo